Dudas sobre la corrección de textos

¿Qué es lo que puedes esperar de mi trabajo? ¿En qué consiste exactamente cada una de las cosas que hago? Seguro que tienes dudas sobre la corrección de textos. Aquí tienes algunas respuestas, pero, si te quedan preguntas, escríbeme a info@mariacoco.org.
Corrección de textos
- ¿Qué es la corrección de textos? Es una intervención profesional en un documento para ordenar, enmendar y perfeccionar una obra de acuerdo con el autor o autora o el editor/a. Hay varios tipos de corrección: ortotipográfica, de estilo y editing, cada una con un coste diferente.
- ¿Qué tiene que saber una correctora? No solo gramática, léxico, ortografía, sintaxis… También debe conocer cómo se estructura la información lógico-semántica, es decir, considerar el tipo de texto y el público al que se dirige. Asimismo, debe dominar los recursos tipográficos (negritas, sangrías, tipografías…) y las normas que rigen las citas o la bibliografía, y tener un amplio bagaje cultural. Nos basamos en las normas de la RAE, en los usos y costumbres y, también, en los libros de estilo de la editorial, institución…
- ¿Es cara una corrección profesional? Si es profesional, NO. En este artículo del blog de Lidia Mateo tienes mi opinión junto a la de otras compañeras, así como un rango de precios.
- ¿Qué incluye? Normalmente, dos lecturas y revisiones, tanto para ortotipografía como para estilo.
- ¿Cuánto tarda? Depende de muchos factores: del estado del texto, del tipo de corrección que necesite, de la urgencia del autor o autora y del tiempo del que disponga la correctora. Es mejor que me consultes directamente.
- ¿Cómo se paga? Cada maestrillo tiene su librillo. En mi caso, cobro entre un 30 y un 50 % antes de iniciar el trabajo como reserva de fechas y el resto antes de la entrega. Pero podemos acordar un calendario de pagos si te viene mejor.
- ¿Una corrección va a cambiar mi texto? Sí y no. Sí, porque el objetivo es mejorarlo en todos los sentidos, pero no reescribirlo. La obra pertenece al autor/a y es la persona responsable, en última instancia, de aceptar o no los cambios que se proponen. Las correctoras somos como los pajarillos que ayudan a Cenicienta a ponerse guapa. Una vez hecho, desaparecemos.
- ¿Cómo pido un presupuesto? Para que se ajuste lo máximo posible a tus necesidades, necesito saber el número de matrices que ocupa (caracteres con espacios). En Word puedes encontrar la función en Revisar⇒Contar palabras o al pinchar en Palabra —con el documento abierto, abajo a la izquierda—. Además, debes decirme si hay tablas, bibliografía… a revisar y bajo qué estándares (normas APA, Vancouver o tus propias reglas). El presupuesto se ajustará al nivel de intervención que necesite tu texto. Si me envías dos páginas (si contienen diálogos y descripciones, mejor), te las devolveré corregidas para que veas cómo trabajo.
- ¿Cómo debo enviar un texto? Lo más arregladito posible, es decir, sin tabulaciones, marcas de párrafo y similares. Para mí no es problemático si hay saltos de página, no has puesto sangrías o hay espacio entre párrafos.
- ¿Qué hago con el control de cambios? Para facilitar la revisión, te envío un documento Word con control de cambios, donde puedes ver todas las intervenciones en tu texto y los comentarios, y otro limpio, con todas las correcciones aceptadas. Si trabajas con el primer documento, puedes aceptar o no las modificaciones que he hecho. ¿Cómo? En Unico (Unión de correctores) lo explican muy bien.
Maquetación
- ¿Qué maqueto? Libros de todo tipo (novelas, libros infantiles, antologías…) con y sin imágenes o gráficos (ten en cuenta que el coste será diferente si hay que incluirlos, y un poco más alto si quieres que los diseñe yo), catálogos, informes, revistas y cualquier otro documento informativo, publicitario o corporativo.
- ¿Libro en papel o ebook? Me ajusto a las necesidades de la plataforma en la que quieras publicar tanto tu libro en papel (en tapa blanda o dura) como digital (ebook). Consúltame.
- ¿Qué incluye este servicio? La elaboración de un borrador o boceto y la primera ronda de cambios —cualquier modificación posterior se presupuestará en función de su tamaño y/o complejidad—, así como la entrega del arte final. Si tienes otras necesidades, consúltame.
- ¿Cuál es el coste? Depende de lo que necesites. Maquetar un texto plano, como el de una novela, es más barato porque lleva menos tiempo. Un catálogo, un informe, una revista… requieren muchas horas de trabajo. Normalmente, es complicado calcular cuánto va a ocupar un documento, así que te pediré el número de páginas A4 en Arial 12 interlineado 1,5 y márgenes normales, así como que me indiques qué otros elementos quieres incluir (imágenes, gráficos, tablas…).
Redacción de contenidos
- ¿Qué tipos de contenido redacto? Prácticamente cualquier texto que necesites, excepto trabajos escolares o universitarios (que sí corrijo): notas de prensa, catálogos de tus productos o servicios, dosieres de prensa, artículos y reportajes, post para blogs, discursos o cualquier otro documento informativo, publicitario o de caracter corporativo.
- ¿Cómo lo hago? Sigo el estilo y el tono que maneja tu empresa o el medio o público al que va dirigido. Tengo más de 25 años de experiencia en redacción y sé qué es lo que necesita cada uno.
- ¿Qué más puedo hacer? Elaboro gráficos e infografías para ilustrar los textos si es necesario.
- ¿Qué incluye mi trabajo? La redacción de un borrador y el primer proceso de cambios entran en el presupuesto. Las modificaciones posteriores se facturan en función de su tamaño.
Política de privacidad
¿Buscas correctora de textos?
¿Quieres maquetar tu libro en papel o en digital?
Pídeme presupuesto sin compromiso. Te responderé en menos de 48 horas.