Ve directamente a lo que te interesa
Notas de prensa y dosieres para vender tu novela
Este es un post dirigido fundamentalmente a autoras y autores autopublicados (si tu obra está en manos de una editorial, deberás consensuar con ella la manera de promocionarla). Porque lo que tú quieres es que se hable de tu novela, conseguir visibilidad, para aumentar las ventas. Pero no puedes contar únicamente con las redes sociales. Así que ¿cómo conseguir que la prensa te ayude a promocionar tu novela? ¿Es tan difícil como parece conseguir un hueco en los medios tradicionales?

(Way Home Studio para Freepik).
Pues no. No lo es. Al menos no en los medios tradicionales locales e incluso regionales si sabes un par de truquillos. Abrirse paso en los nacionales sí es complicado y a no ser que tengas un buen padrino, rompas la pana con una barbaridad de ventas o te conviertas en el eje de la polémica durante quince minutos… Digamos que es mejor empezar por lo cercano.
Veamos, has terminado tu novela. Tienes un niño precioso, bien peinado y perfumado, es decir, un buen producto: un texto corregido por profesionales, bien maquetado y con una cubierta trabajada. Ahora puedes venderlo.
Es imposible publicitar bien Y SIN COSTE un mal producto. (Me dirás que conoces mil ejemplos de lo contrario. Puede ser. Dime uno solo que no tenga detrás una buena inversión económica).
¿Dónde encuentro una lista de medios de comunicación?
En la Agenda de la comunicación de La Moncloa. En ella están las emisoras de radio, periódicos, semanarios y corresponsalías de agencias de prensa con sus datos de contacto y nombre del responsable. Se mantiene actualizada, permite la búsqueda por provincias y la descarga de toda la información en PDF. Pero es posible que falten algunos medios digitales. Puedes consultar aquí otro listado.
No te va a servir de nada enviar una nota de prensa a una emisora musical o a un semanario especializado en el sector agropecuario. Se va a archivar directamente en la P de papelera. Así que selecciona solo aquellos medios que tengan secciones culturales o espacios informativos. Puedes dejar también las agencias. Es complicado que te compren la nota, pero si sabes redactarla bien para captar su atención…
Haz otra lista con blogs de reseñas o que apoyen a autopublicados QUE SE CORRESPONDAN CON EL GÉNERO O TEMA DE TU OBRA. De nada sirve que mandes un dosier de tu maravillosa novela de terror a una reseñadora de romántica. Sí, sé que no son medios tradicionales, pero ¿por qué desaprovechar una oportunidad?
Vale, pero no sé qué poner en el mail
Empecemos por el principio: el propio correo electrónico.
No hay nada más triste que un mail genérico, impersonal. Si en la guía de medios que mencioné anteriormente no aparece el nombre del redactor jefe de la sección o de la persona que lleva estos temas, llama. Pide el correo electrónico directo. Los periodistas somos gente maja, te lo digo yo. Cúrrate el asunto, por favor. Se agradece que comience anunciando que es una nota de prensa (NP). Puedes repetir su titular.
En el cuerpo del mensaje no copies la nota. Si al periodista le interesa, abrirá los adjuntos. Y ¿cómo conseguir que le interese? Siendo claro y conciso. Por ejemplo:
Buenos días, Fulanita.
Acabo de publicar mi primera novela de terror, Cuchilladas en la catedral, un slasher adolescente ambientado en la ciudad, y te agradecería una referencia en tu programa/sección. (AÑADE AQUÍ ALGÚN DATO SIGNIFICATIVO DE LA OBRA O PERSONAL). Adjunto nota de prensa y material audiovisual.
Muchísimas gracias por tu ayuda. Si necesitas contactar conmigo, estos son mis datos.
Prepara varios mails en función del tipo de medio al que vayas a enviarlos. No es necesario ser muy formal, pero tampoco te pases de colega a no ser que tengas una verdadera relación personal con el periodista.
¿Qué incluye el dosier de prensa?

(Kstudio para Freepik).
Para conseguir que la prensa te ayude a promocionar tu novela debes darle el trabajo hecho. Si tienen que dedicar parte de su escaso tiempo, olvídate. Así que ¿qué debe incluir el dosier de prensa?
- Una nota bien redactada.
- Material audiovisual (si pesa mucho es preferible incluir un link de descarga a un repositorio tipo Drive, Wetransfer…).
¿Cómo redacto una nota interesante?
Escribe una buena noticia. En este artículo de mi blog tienes todo lo necesario para saber cómo hacerlo (5 W y estructura de pirámide invertida). Pero la nota de prensa tiene algunas características especiales:
- No debe ocupar más de dos caras de un documento Word (no envíes un PDF, mejor un archivo que permita copiar y pegar el texto sin problemas) bien maquetado. El titular debe ser conciso (no más de diez o doce palabras), incluye un par de subtítulos para retener la atención, especifica la fecha y divide las ideas en párrafos.
- Debe adaptarse al medio al que va dirigida. Así que deberás destacar en el titular y en el cuerpo aquellos aspectos que se adecúen mejor a su público. No es lo mismo una gaceta universitaria que el diario con más ventas de tu provincia.
- Incluye declaraciones propias que destaquen algún aspecto de tu obra. Añade calor humano y emoción.
- Añade la sinopsis de tu novela.
- Y un boiler plate, un pequeño currículum personal y literario de no más de cuatro o cinco líneas. El periodista quiere saber si eres material entrevistable.
- Cierra con tus datos de contacto. Fundamental, tu teléfono. Si además quieres añadir tus redes sociales, puedes hacerlo, pero no abrumes. Hazlo solo si son absolutamente relevantes.
- Enlace de descarga del material audiovisual en alta calidad y buena resolución. Imágenes, booktrailer (si está en YouTube u otras plataformas, pon el link en la nota; facilita el trabajo del periodista), algún podcast en el que hayas participado…
- Añade los links de venta y nombres y direcciones de las librerías locales (si las hay) donde puede encontrarse tu novela.
- Y los pies de las fotos si hay en ellas algún elemento destacable.
La imagen importa
Se nos olvida muchas veces que la comunicación es tanto visual como escrita. Adjunta a la nota de prensa al menos dos imágenes tuyas, una horizontal y otra vertical, en diferentes lugares, posturas y situaciones.
No son necesarias las fotos de estudio, pero si te las hiciste para la biografía que incluyes en tu novela, úsalas. Desde luego, no se te ocurra adjuntar una foto tipo carnet, por favor. No incluyas imágenes mal hechas con el móvil, desenfocadas y sin interés o preparadas al estilo Instagram, que chirrían muchísimo en prensa. A los periodistas nos gustan las fotos con vida, pero no verte en mitad de un sarao con los colegas. Queremos verte a ti. Y a tu libro. Pero sobre todo a ti.
Esta imagen funciona. Simple, elegante, sencilla, informativa.
(Gpoint Studio para Freepik).Esta no. Por favor. Gracias.
(Drobotdean para Freepik).
Si tu libro se localiza en algún espacio concreto de tu provincia, hazte fotos allí. Si hay algún lugar especial para tu obra (quizás la hayas escrito en la cafetería de tu facultad, en el parque frente a tu trabajo o dictando al móvil mientras caminas por la montaña), aprovecha. Lo que te decía: que tengan vida.
Así que no poses como si te fueran a fusilar.
Adjunta también imágenes del libro en mockups (esta web te permite trabajar online y de una forma muy sencilla. Tienes recursos gratuitos para Photoshop aquí, aquí y aquí).
Mockup para mostrar la portada y el lomo de tres libros.
(Vectorium para Freepik).Mockup de lo más actual.
(Freepik)
Nunca, jamás de los jamases, pegues las fotos en el Word. Nunca. Envíalas en formato jpg de alta calidad adjuntas al mensaje o facilita un link de descarga.
¿Buscas correctora de textos?
¿Quieres maquetar tu libro en papel o en digital?
Pídeme presupuesto sin compromiso. Te responderé en menos de 48 horas.